MÓDULO 1-Habilidades de comunicación y colaboración eficaces para profesionales

0 of 3 lessons complete (0%)

Implicación Comunitaria

“What is Community Engagement?” Youtube, uploaded by Western University Student Services 20 December 2016, https://www.youtube.com/watch?v=Eqwxife716M. 

En términos prácticos, esto representa un cambio significativo hacia el ámbito social, siendo el concepto de orientación dentro de este espacio social algo fundamental. Comprender este cambio es crucial para colaborar efectivamente con las comunidades, especialmente para fomentar la inclusión social de las personas mayores con discapacidad intelectual.

Puntos clave:

Es necesario evolucionar desde las tradicionales «instituciones protegidas» hacia un espacio social más dinámico en el que vivimos.

Conocer y entender la orientación dentro de este espacio social es esencial para realizar un trabajo comunitario efectivo.


La orientación del espacio social pretende crear condiciones que capaciten a los profesionales para alcanzar los objetivos del trabajo social.

La atención se centra en la experiencia vivida, la atención a las necesidades individuales y el aprovechamiento de los puntos fuertes y los recursos.


Para el individuo

 Tiene conciencia de los puntos fuertes, las posibilidades y las normas.

Conocimiento del apoyo disponible y de la capacidad de marcar la diferencia.

Sabe cómo hacer realidad sus deseos personales..

Para la comunidad

 Las estructuras comunitarias deben ofrecer oportunidades para los estilos de vida individuales.

La mejora de los recursos constructivos, estructurales y sociales.

La mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad.


1.Orientación hacia la voluntad del cliente

2.Apoyar la iniciativa personal y la autoayuda

3.Reconocer, activar y utilizar el espacio social

4.Adopción de una perspectiva más amplia

5.Cooperación y trabajo en red

Principios orientadores:

Los profesionales deben adoptar una orientación coherente hacia la voluntad del cliente, considerándola una fuerza motriz para la acción.Los profesionales apoyan a los clientes para que reconozcan y tomen en serio su propia voluntad.

Los profesionales necesitan recursos adecuados para facilitar el desarrollo de la voluntad del cliente.

1) ¿Cómo reconozco lo que quiero?

2)¿Qué importancia tiene la voluntad de los clientes en mi trabajo diario? (1 ninguna importancia – 10 máxima importancia)

3)En cuanto a su propio trabajo, ¿qué preguntas y respuestas surgen de este principio rector?

Principios orientadores:

 El personal capacita a los clientes para que participen activamente en sus vidas.

 El apoyo se presta con criterio, haciendo hincapié en las experiencias de autoeficacia y en el descubrimiento de nuevos recursos.

 Los profesionales cultivan una actitud de fe inquebrantable en el potencial individual..

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

 ¿En qué situaciones he aprendido las lecciones más duraderas?

 ¿En qué situaciones me resulta fácil animar a las personas con discapacidad a actuar de forma independiente?

 ¿Con qué frecuencia experimento esto en mi vida cotidiana?

 ¿Qué preguntas y respuestas le plantea este principio como especialista?


 Los recursos se clasifican en cuatro categorías:

 Recursos sociales = familia, amigos, vecinos, etc.

 Personales = salud, constitución física, educación, experiencias, creencias, etc. Materiales = ingresos, propiedades, vivienda, etc.

 Infraestructurales = transporte, instalaciones comerciales, estructura de los clubes, escuela, ocio, etc.

Considera lo siguiente:

1.¿Con qué recursos de mis clientes suelo trabajar?

2.¿Qué opciones tengo para investigar los recursos de mis clientes?

3.¿Qué preguntas y respuestas se derivan de este principio rector?


Elementos clave:

 El personal debe ser capaz de pensar más allá de los casos individuales.

 Es importante permanecer abierto a otros puntos de vista, actividades y posibilidades en la comunidad.

 Una mente abierta es importante para evitar encasillar a los clientes, y esto ayuda a cultivar la empatía hacia los demás.


Considera lo siguiente:

1.¿Adopto una perspectiva amplia en mi trabajo?

2.¿Me acerco a cada cliente con una mentalidad abierta?

3.¿Qué preguntas y respuestas surgen de este pr

Puntos clave:

 La asistencia mutua y la cooperación a distintos niveles son esenciales para que la cooperación y la creación de redes sean eficaces.

 Los especialistas deben ser conscientes de sus redes y de cómo activarlas o utilizarlas.

 La creación de redes con diversas partes interesadas requiere apertura, comunicación equitativa y respeto por las preocupaciones y objetivos de los demás.


Considera las siguientes preguntas:

1.¿Hasta qué punto me resulta fácil colaborar con los demás y dar a conocer mi forma de trabajar?

2.¿Quiénes son mis colaboradores más importantes en mi trabajo diario?

3.¿Qué preguntas y respuestas les plantea este principio?


Los proyectos y actividades de participación comunitaria pueden tener dos objetivos fundamentales.

1) Capacitar a las personas mayores con discapacidad intelectual para participar en su comunidad.

2) Implicar y animar a los ciudadanos de la comunidad en los programas de inclusión de las personas mayores con discapacidad intelectual.

3) Se trata de actividades culturales cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad y a la sociedad, así como contribuir a la inclusión social de los usuarios de los servicios.


 Grupos de teatro

 Coro

 Grupo folclorico

 Bailes tradicionales

 Actividades deportivas

 Participación en la cultura nacional o actividades histórica, por ejemplo procesiones

 Iniciativas de sensibilización – Día Internacional de las Personas con Discapacidad – 3 de diciembre de cada año


Ministerios de Sanidad y Bienestar

▪Ministerios de Educación y Competencias

▪Ministerios de Empleo

▪Ministerios de Protección Social

▪Servicios públicosInstituciones educativas

▪Grupos de presión

La orientación hacia el espacio social pretende crear condiciones que capaciten a los profesionales para alcanzar los objetivos del trabajo social centrándose en la experiencia vivida, abordando las necesidades individuales y aprovechando los puntos fuertes y los recursos.

Los profesionales deben adoptar una orientación coherente hacia la voluntad del cliente, considerándola un motor para la acción.

La creación de redes con diversas partes interesadas requiere apertura, comunicación equitativa y respeto por las preocupaciones y objetivos de los demás.


Skip to content